Análisis de Mafia – The City of Lost Heaven

Creo que es adecuado, ya que se acerca la fecha en la que se distribuirá por fin al público el esperado Mafia II, hacer un análisis del el primer juego; Mafia – The City of Lost Heaven. A diferencia de otros juegos que hemos revisado aquí, este es un juego de acción principalmente, no un shooter, sino acción bien construida y justificada con una buena historia detrás.

El juego ha sido desarrollado en 2002 por una exquisita y eficiente compañía checa llamada Illusion Softworks, quienes decidieron llevar a cabo un videojuego basado en la mafia italo-americana durante los años de la Ley Seca y las primeras persecuciones del FBI, entre los años 30 y 40. Los desarrolladores decidieron cuidar mucho su producto, llevando a cabo una profunda labor de investigación sobre la sociedad, iconos, composición urbana, vehículos, etc. para dar vida a una increíblemente realista ciudad de época; la ficticia Lost Heaven.

El guión y su ligada jugabilidad siguen un desarrollo cinematográfico. El jugador se pone en el papel de un humilde taxista quien, amenazado por una banda y tentado por otra, se introduce en una organización familiar del crimen organizado. Desde ahí, el juego consiste en cumplir determinadas misiones para la familia y escalar peldaños en la organización. La historia no es nada nuevo en este género de historias; traiciones, vendettas sicilianas, asesinatos, ajustes de cuentas, persecuciones, etc. Pese a poder cumplir las misiones de formas diferentes, el final de cada una y el hilo de la historia siempre será el mismo, a diferencia de muchos juegos más actuales de «mundo abierto» o «blanco o negro». Eso no es malo en absoluto, es simplemente otro formato, si la historia que cuenta es buena, tanto da, ¿no? Y la historia es absorbente, desde luego.

El modo de juego, en tercera persona, consiste en moverse por la ciudad, ya sea a pie, en coche, en tranvía o en tren (a elegir por el jugador), y cumplir los objetivos: estos suelen ser misiones de acción y tiroteos, y misiones de automóviles. Y es que los coches tienen un papel protagonista en este juego; la variedad es enorme y conforme van pasando los años en la historia, aparecen nuevos modelos, desde viejos y desvencijados Ford a coches de carrera de época, o los tiburones más modernos de su época.

Pero vamos a lo que más cabría destacar de Mafia: la riqueza en detalles. El juego tiene una variedad de vehículos excepcionalmente detallados abrumadora (turismos, coches patrulla, bomberos, camiones…). Sobre todo, si te gustan los coches clásicos, te gustará el juego. Estos vehículos podrán correr o circular por Lost Heaven, llevándote de paseo por una amalgama de varias ciudades como Manhattan, San Francisco y Chicago, paseando por los barrios típicos como su New Ark, su Chinatown, su Little Italy, su Hoboken, sus barrios resindenciales, barrios ricos, barrios humildes, zonas industriales, el puerto, el ferrocarril, hasta el faro, y no solo eso, si no que también se puede dar un agradable paseo por el exterior de la ciudad, visitando los típicos moteles, el aeropuerto, el bosque, sus zonas agrícolas…

Este es el socorrido plano de la ciudad al completo.

Sumando a esto también unos detalles de cielos, ya sean diurnos o nocturnos, espectaculares, y sin dejar de comentar la bulliciosa actividad de la ciudad durante el día (peatones y vehículos que según el barrio serán de un tipo u otro) y la inquietante tranquilidad de un Lost Heaven nocturno iluminado por farolas y un puñado de coches.
Añadimos a esto el armamento, ricamente detallado (manejamos desde bates de beisbol a Colts, S&W, Magnums, lupparas sicilianas, escopetas, o la famosa Tommy de tambor), las vestimentas, atrezzos interiores, los pósters, las avionetas, barcos, letreros, asfaltado, gasolineras y estética en general muy de época y tenemos una ciudad que parece casi auténtica.

La música de ambiente rescata la mayoría clásicos de su momento de Django Reinhart, y ayuda mucho a embutirse como un norteamericano de los años 30.

Esta suerte de elementos y años de trabajo trajeron un producto elegante, divertido y emocionante. Por supuesto fue todo un éxito, y la facilidad de su motor de juego permitió que los forofos hicieran sus propias modificaciones (modding), aportando más vehículos, armas, misiones, etc. al juego. El juego sigue siendo muy potable pese a los años, y su realismo ha hecho que el nivel de dificultad sea medianamente elevado en lugar de demasiado fácil como suele ocurrir ultimamente.

Los fans del modding consiguieron incluso hacer volar una avioneta por Lost Heaven.
 

Mafia incluye también dos tipos alternativos de juego, sacando el máximo partido a Lost Heaven, lo cual es muy inteligente por parte de los checos: el Viaje Gratis y Viaje Gratis Extremo, que se van desbloqueando conforme de avance en la historia principal. El Viaje Gratis permite disfrutar de la ciudad sin ninguna misión, aunque pudiendo ganar dinero matando gángsters y montando el pollo por la ciudad con los mafiosos y/o la policía. El Viaje Gratis Extremo es una especie de conjunto de misiones de locos: perseguir OVNIs, gente que corre a la velocidad del sonido, coches de locura, etc.

Respecto a la secuela, dejará atrás a Lost Heaven y a los protagonistas del primer juego, lo cual me parece perfecto, ya que la historia se empieza, desarrolla y cierra perfectamente. Sí se sabe que Mafia II estará ambientado en los años 50, y, desarrollada por los mismos checos. Esto, sumado a los años de producción del juego, significa casi a ciencia cierta que estamos ante otro éxito de igual o mayor calidad. Esperemos que así sea. Como adelanto, aquí va el plano de la nueva ciudad:

Plataformas: PC, Playstation 2 y X-Box.
Enlaces de interés: 
Don Salieri te envía sus recuerdos.
-Juansaman